EL CONOCIMIENTO NUNCA VIENE SOLO
Regina de Miguel es una artista malagueña cuyo trabajo gira en torno a las "conexiones entre situaciones de análisis y percepción científica en cuanto conocimiento objetivo (escalas de verosimilitud), aprendizaje no experiencial derivado del imaginario tecnológico (extrañamiento y proyección) y grados de formación de consciencia ideal y crítica (nuevas formas de orientación). Parte de su producción ha abordado fundamentalmente las estrategias de las formaciones de deseo, crisis de sentido subjetivo, y su visualización como paisaje psicosocial en forma de cartografías. En el mismo sentido también analiza la transferencia especulativa en los instrumentos de aprendizaje científicos y culturales." (Hangar.org)
Os quiero mostrar este trabajo de Regina que consta de un documental, que podéis ver más abajo, cuatro diaporamas y una instalación sonora y que la artistas describe así:
El documental filmado en Chile en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, retrata cómo este paisaje y las condiciones de vida extrema que en él se encuentran, marcan sustancialmente el trabajo que allí desarrollan diferentes científicos.
La historia reciente y pasada del territorio se cruzan tanto en las prácticas como en los relatos que los mismos científicos elaboran constituyendo un paradigma único para investigar y repensar la relación entre las políticas, los contextos y los saberes que en ellos se producen.
Forman parte de este retrato coral tanto personas (arqueólogos, antropólogos, indígenas, ingenieros, astrofísicos, cosmólogos, etc.) como los paisajes en los que su actividad se desarrolla, un museo de arqueología en Arica, frontera con Perú y Bolivia, una estación experimental en un territorio recién descubierto por la ciencia (Alto Patache), la mina de cobre de Chuquicamata, el observatorio astronómico de Paranal (ESO), ... así como ruinas arqueológicas del desarrollo industrial: ciudades abandonadas en el desierto por la explotación minera, cementerios de los antiguos pobladores de dichos asentamientos, etc.
El cambio de modelo cosmológico que suponen los estudios sobre materia y energía oscura, actúa como alegoría e imagen mental de la necesidad de un cambio de arquetipo a la hora de lidiar con la producción de conocimiento, de los órdenes y paradigmas aparentemente intactos.
El diaporama está compuesto por cuatro proyectores programados con Arduino en los que se encuentra un número no igual de imágenes en cada carro. Cada uno de ellos proyecta una selección de imágenes encontradas en la Staatsbibliothek de Berlín correspondientes a cuatro discursos o líneas de especialización científica: Arqueología, Astronomía, Historia de las comunicaciones (cibernética, radio, etc...) y comunicación extrasensorial (mesmerismo, hipnosis, etc...).
Aparentemente, los discursos plantean una narración independiente en la que no parece haber sincronías ni puntos de contacto. Los proyectores componen una partitura visual y sonora aparentemente desorganizada o respondiendo tan sólo a discursos independientes e internos.
Sin embargo, de manera inesperada, a lo largo de la duración de la proyección, se produce una sincronía entre los cuatro proyectores dando lugar a una imagen o texto.

El Conocimiento nunca viene solo from Regina de Miguel on Vimeo.
Comentarios
Publicar un comentario